Actividades del día 25 N contra la violencia de género.
El día contra la violencia de género no es para celebrar sino para reivindicar ni una mujer más ni una menos entre nosotros.
Hemos querido en todo momento, enfocar las actividades de tal forma que se adapten a lo que está viviendo o puede llegar a vivir nuestro alumnado en la adolescencia que ahora les toca.
1ª ACTUACIÓN: SEMANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO:
-
- El objetivo es concienciar sobre la violencia explícita o implícita que sufren las mujeres y que se ampara en arquetipos machistas o, incluso, micromachistas.
- Reflexión en las aulas acompañadas de dos motivadores vídeos: El corto "El Orden de las Cosas" y la charla "Pepa y Pepe".
- Elaboración de un gran cartel temático y representativo de la actividad: "Un deseo por día, 5 exigencias para siempre"
2ª ACTUACIÓN: LUNES 25 DE NOVIEMBRE.
-
- Minuto de silencio en memoria de las víctimas por violencia de género.
Os dejamos un par de fotos y los vídeos
![]() |
|
Día de triatlón en el IES V Centenario
El lunes 18 de noviembre realizamos en el parque Infanta Elena un Duatlón con todos los cursos de 1º ESO acompañados por la federación andaluza. En ese ratito, aprendimos a realizar transiciones en la zona de boxes, a experimentar el valor del equipo y del esfuerzo y a llevar siempre puesto el casco. Agradecemos desde aquí la labor del personal de la Federación y de María Pujol en particular, quien posteriormente ofreció una charla al alumnado de 4ºESO sobre su vida en el deporte. Dicha charla se enmarca además en las actividades que hemos arrancado este mismo lunes con motivo del 25 N Día Internacional contra la violencia de género.
¿Te apetece ver las fotos del Duatlón? Las compartimos contigo en un vídeo de 40 segundos.
Visita al QUIFIOBIOMAT
El día 4 de Noviembre parte de nuestro alumnado de ciencias de 2º de Bachillerato visitó las cuatro facultades del campus de reina mercedes participando así en el QUIFIBIOMAT.
Fue una mañana intensa en la que, entre otras actividades, conocieron el famoso problema matemático de los puentes de Königsberg, extrajeron su propio ADN celular, observaron la tabla periódica con los elementos químicos en su estado natural y lo que es más importante, visualizaron que si trabajan y se esfuerzan este curso, el año que viene podrán emprender una nueva y apasionante etapa en sus vidas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Canal sur en las aulas del IES V Centenario
Dentro de la formación integral que pretendemos dar a nuestro alumnado se incluyen sesiones impartidas por la "Fundación Alcohol y Sociedad". El pasado martes 19 de noviembre desarrollamos una de ellas, el taller "Menores ni una gota". A la misma acudió la presentadora de TV Silvia Jato como directora de relaciones institucionales y portavoz de la Fundación que fue grabada en directo por Canal Sur dentro del programa "Hoy en día". Os dejamos el extracto del programa en cuestión grabado con nuestro alumnado de 3ºESO C
Bautismo náutico de remo y piragüismo
Hoy ha hecho calor en Sevilla pero un poquito menos para el alumnado de 2º ESO, pues la clase de Educación Física la desarrollamos en el río y en las instalaciones del Centro Especializado de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo.
Comenzamos con un pequeño briefing en seco, en el que los monitores nos explicaron cómo se realiza el agarre de los remos y cuál es la técnica de utilización, ya dentro de las embarcaciones.
Dividimos el grupo en dos y tras hora y media de práctica, nos tomamos un receso para recuperar fuerzas. Algunos acabaron un poco mojados por los compis, pero los que más, el profesorado.
Tras el descanso, otra hora y media de remo en el río. Mañana tocan las agujetas.
Finalmente el acostumbrado aseo fue esta vez con ducha.
Y ya fresquitos, terminamos con un pequeño paseo por las instalaciones de CEAR en el que el profe Alejandro Buzón, nos comentó qué es un centro de alto rendimiento, quienes se alojan allí, visitamos las salas de gimnasio y la zona de competición, etc.
Parecen que todos y todas quedaron muy satisfechos pues comentan que repetirían.